TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN: USO Y APLICACIONES CLÍNICAS DE LA FIBRINA RICA EN PLAQUETAS Y LEUCOCITOS INTRASPIN L-PRF®

Los servicios jurídicos del Ministerio de Sanidad estiman que la titulación de Odontología confiere a los profesionales la atribución de la venopunción.

Este reconocimiento como competencia profesional de los dentistas supone una mayor autonomía en el ejercicio profesional, un enorme avance que podrá aplicarse en la mejora de los tratamientos odontológicos ya que elimina la obligatoriedad de disponer de personal de enfermería para realizar la venopunción.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

La venopunción es el punto de partida para que los profesionales de la Odontología puedan desarrollar y aplicar en sus tratamientos los llamados factores de crecimiento a partir de la sangre del propio paciente, concretamente el “plasma rico en plaquetas”, entre los que se encuentra el L-PRF, cuyo uso trae innumerables ventajas terapéuticas como una mejora en la cicatrización de tejidos, la estimulación de la regeneración ósea o la reducción de los plazos de recuperación tras una cirugía.

 

En Intralock Iberia organizamos Cursos teórico-prácticos, dirigido a Odontólogos, donde repasamos todos los elementos necesarios para realizar la técnica, desde la anatomía del brazo, preparación, ejecución y manejo y conservación de la muestra, hasta las indicaciones, clasificación y diferencias entre concentrados plaquetarios.

Los cursos se dividen en dos partes osesiones

    Sesión 1:

      1. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO
        • Anatomía de los vasos venosos. Dinámica del flujo venoso. Distribución anatómica de los principales vasos venosos del miembro superior.
      2. TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN
        • Concepto de la técnica de venopunción: objetivo y generalidades.
        • Material necesario.
        • Localización de la vena a puncionar.
        • Asepsia.
        • Utilización de material específico de venopunción para extracción de muestras: VACUETTE Safety Blood Collection Set. Normas de bioseguridad al manipular y desechar material punzante.
        • Cuidados postpunción.
      3. CASOS ESPECIALES
        • Pacientes anticoagulados.
        • Contraindicaciones.
        • Alternativas a la punción en miembros superiores.
      4. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
        • Gestión accidentes del personal al realizar una venopunción.
      5. CANALIZACIÓN DE VÍAS VENOSAS
        • Material específico.
        • Técnica.
      6. PARTE PRÁCTICA
        • Realizar el paso a paso de la técnica por parte de los participantes en planchas y brazos de entrenamiento con líquido en venas para comprobar el resultado con tubo de extracción.
        • Venopunción entre los participantes en grupos de dos mo- nitorizados por el dictante intercambiándose entre ellos.
        • Realizar una muestra de 5 tubos obteniendo coágulos, membranas, tapones y bloque de L-PRF.

      Sesión 2:

      • DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES:

        1. Introducción.
        2. ¿Qué es el L-PRF?
        3. Características del L-PRF.
        4. Protocolo Obtención L-PRF.
        5. Pasos.
        6. Tiempos.
        7. La importancia del protocolo.
        8. Membranas y tapones.
        9. L-PRF Block.

      • APLICACIONES CLÍNICAS DEL L-PRF:

        1. Preservación Alveolar.
        2. Periodoncia.
        3. Elevación subantral.
        4. Técnica atraumática.
        5. Técnica con antrostomía lateral.
        6. Regeneración ésea.
        7. Regeneración horizontal.
        8. Regeneración vertical.
        9. Otras aplicaciones.

      PARTE PRÁCTICA DE OBTENCIÓN DEL L-PRF EN TODAS SUS PRESENTACIONES.

      • Membranas L-PRF

        Imágenes
        cortesía del Dr. Iñaki Gamborena

      • Imágenes
        cortesía del Dr. Iñaki Gamborena

      • L-PRF Block

        Imágenes
        cortesía del Dr. Iñaki Gamborena