Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

Autor: Intra-Lock Iberia

Bajo el título “Mejorando la Cicatrización Natural en Odontología”, los pasados 14, 15 y 16 de octubre tuvo lugar en Leuven (Bélgica), el primer simposio europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre & L-PRF.

El Simposio fue organizado por la Facultad de Odontología de la KU (Universidad Católica) de Leuven, situada entre las más prestigiosas del mundo, con el Prof. Dr. Marc Quirynen al frente del Departamento de Periodoncia de dicha Universidad, y el Prof. Dr. Nelson Pinto de la Universidad de los Andes (UANDES, Santiago, Chile) como directores de dicho encuentro.

Las conferencias tuvieron lugar el sábado días 15 en el Auditorio Pieter De Somer y los talleres prácticos se celebraron el viernes 14 y el domingo 16 en el Hospital Universitario San Rafael perteneciente a la KU Leuven.

Más de 500 asistentes de toda Europa se dieron cita y pudieron escuchar los últimos estudios y evidencias clínicas sobre Concentrados plaquetarios, Células madre & L-PRF, presentados por Marc Quirynen; Nelson Pinto; Mic Demanet; David Dohan Ehrenfest; Ivo Lambrichts; Yannick Spaey; Ana Castro; Andy Temmerman; Olaf Strijbos y Anke Van Hoenacker, entre otros.

Entre los asistentes al simposio se encontraban más de treinta doctores de España y Portugal, entre ellos EL Prof. Dr. Alberto Sicilia Presidente de la EAO (cuyo próximo Congreso se celebrará en Madrid en octubre de 2017) y al Prof. Dr. Juan Blanco, Presidente de la Federación Europea de Periodoncia.

En el plano científico del más alto nivel, se presentaron hasta 27 estudios, casos y evidencias clínicas de doctores provenientes de todo el mundo (book-of-abstracts-enhd-2016), además de las ponencias centrales del programa (enhd-2016-practical-information). Se presentaron, entre otros, usos de L-PRF en preservación alveolar, elevación sinusal tanto en técnica abierta como cerrada, recubrimiento de implantes, recesiones gingivales, aplicaciones PRF Block, reconstrucción del reborde alveolar, defectos infraóseos y aplicaciones extraorales.

Además se presentaron estudios realmente interesantes como “PLATELET CONCENTRATES: THE SAME, BUT DIFFERENT” del Dr. Povilas Daugela de la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud, de KAUNAS, donde concluye que las diferencias en la preparación y el uso de diversos concentrados de plaquetas afectan sus propiedades biológicas finales y su eficacia clínica.

Entre los poster presentados hubo representación española con la Dra. Marta Pereyra Castellani de Tarragona, presentando un caso de rehabilitación con implante flotante en una cavidad ósea de 13 mm de longitud, 4,8 mm de ancho y 11 mm de profundidad, utilizando L-PRF y un implante Intralock (4,75 X 10) con superficie Ossean; el resultado a los 4 meses fue que el implante se rehabilitó con una corona. No se presentaron síntomas y no se observó pérdida ósea en la radiografía; concluyendo que la osteointegración ocurrió a pesar de que no hubo retención inicial del implante, estando sólo incrustado en las membranas L-PRF.

En los talleres prácticos del viernes 14 y domingo 16 se presentaron diferentes cirugías de los doctores N. Pinto, D. Dohan, S. Yilmaz & A. Temmerman, así como las fases de preparación de L-PRF para preservación de reborde alveolar.

Entre los asistentes al Simposium, se repartió una guía clínica de utilización con los protocolos para diferentes casos, elaborada por la Facultad de Odontología de la KU Leuven DE gran interés para la práctica clínica diaria.

El feedback por parte de los asistentes fue muy satisfactorio y de elevado interés científico. Hasta el punto de que la organización ha decidido ya realizar una segunda edición en septiembre de 2018, donde se seguirá avanzando en la evidencia científica y clínica en el uso de Concentrados plaquetarios, Células madre & L-PRF.

Artículos relacionados

  • ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    Según datos del INE. actualmente existen en España unos nueve millones de personas mayores de 65 años y como sabemos, existe una transformación de la pirámide poblacional que supondrá que dentro de 15 años este segmento de población podrá ser de doce millones, y no podemos ignorar que, en este grupo de edad existe una alto índice de edentulismo, considerado por la OMS como “Enfermedad Crónica Discapacitante”. Un amplio porcentaje de este segmento de población corresponde a portadores de prótesis completas en ambas arcadas, o al menos en una de ellas.
  • Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Como Odontóloga colaboradora de Intra-Lock Iberia quiero dar las gracias por permitirme participar en este blog como espacio público o canal de divulgación, a modo de diario personal o “bitácora web” para poder comunicarme de una manera potente, significativa, dinámica y moderna, escribiendo conceptos con contenidos académicos novedosos y actualizados, para poder así analizarla, trabajar en equipo y producir información enriquecida de valor alto clínico y profesional. Sera para mi muy importante que todos los participantes aporten sus ideas y comentarios.
  • ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    Se ha hablado y escrito mucho sobre la caries, las enfermedad periodontal y peri-implantaria pero; ¿Realmente hemos hecho algo para evitarlas? ¿Sabemos que es el Biofilm bucodental?