¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

Autor: Intra-Lock Iberia

Se ha hablado y escrito mucho sobre la caries, las enfermedad periodontal y peri-implantaria pero; ¿Realmente hemos hecho algo para evitarlas? ¿Sabemos que es el Biofilm bucodental?

El biofilm bucodental, biopelícula oral o la placa bacteriana y el establecimiento de una microflora periodonto-patógena han sido identificados como el principal factor etiopatogénico para la aparición de la caries, la enfermedad periodontal y peri-implantaria. La salud bucal afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, con frecuencia se da por sentado que la boca es un reflejo de la salud de nuestro cuerpo. Las enfermedades sistémicas, las que afectan al cuerpo entero, podrían ponerse de manifiesto debido a lesiones en la boca u otros problemas bucales. Intentando explicar la progresión de la enfermedad dental se ha propuesto una hipótesis de placa inespecífica y otra, de placa específica. Según la primera, la enfermedad periodontal sería el resultado de la elaboración de productos nocivos por toda la flora microbiana de la placa. Así, una gran acumulación de placa produciría cantidades importantes de substancias perjudiciales, las cuales superarían las defensas del huésped, generando enfermedad periodontal. Al desarrollo de ésta contribuirían todos los gérmenes al interior de la placa, no siendo importante identificar un germen aislado. Por ende, las medidas de higiene oral, buscando remover tanta placa dental como fuera posible, se hicieron imprescindibles para la conservación de la salud bucal.

Según la Encuesta de Salud Oral en España 2015 “RCOE” y la Nota informativa N°318 Abril de 2012 de la OMS podemos resumir como datos principales:

  • El 60%-90% de los escolares y casi el 100% de los adultos tienen caries dental en todo el mundo.
  • Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma constante una baja concentración de fluoruro en la cavidad bucal.
  • Las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la pérdida de dientes, afectan a un 15%-20% de los adultos de edad media (35-44 años).
  • Alrededor del 30% de la población mundial con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales.
  • Las dolencias bucodentales, tanto en niños como en adultos, tienden a ser más frecuentes entre los grupos pobres y desfavorecidos.
  • Son factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades bucodentales, entre otros, la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene bucodental, aunque existen también diversos determinantes sociales.

 

El alcance de la Periodoncia, especialidad de la odontología que abarca prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los tejidos circundantes de los dientes y los implantes dentales, incluye el mantenimiento de la salud, función y estética de todas las estructuras y tejidos de soporte (encía, ligamento periodontal, cemento, hueso alveolar y los sitios de los dientes artificiales).

 

La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), gracias a los proyectos realizados (o que están en curso) desde 2014, ha puesto en marcha una alianza para la promoción de la salud periodontal y general. “Si tienes unas encías enfermas, el problema no se limita a la boca: puede provocar mal control de la glucemia en personas con diabetes, puede adelantar el parto en casos de embarazo, se eleva el riesgo de aparición de enfermedades respiratorias o de exacerbaciones de algunas de ellas o, incluso, podría asociarse con otros factores de riesgo cardiovasculares y elevar las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio o cerebral u otro evento cardiovascular. Las salud periodontal influye, y mucho, en la salud de la boca, pero también tiene un carácter sistémico y puede, por diferentes mecanismos, influir en la salud general del organismo”.

En 2013, la EFP, con el apoyo de SEPA, preparó y difundió el Manifiesto “Periodoncia y Salud General”, un llamamiento a la comunidad bucodental y a los profesionales de la salud con el objetivo de potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general. Este manifiesto hace un llamamiento a sus seguidores para que apelen al máximo rigor científico en la emisión de toda la información, las recomendaciones, las directrices y las afirmaciones relativas a la enfermedad periodontal como una importante cuestión de salud pública, y a que siempre promuevan beneficios para la salud integral de los pacientes.

 

Dra. María Claudia Argüello Mateus
Licenciada en Odontología
Experta en Implantologia y Prótesis sobre Implantes (Fundación San Pablo CEU)
Certificada en Monitorización, Emergencias Médicas y Sedación Consciente en la Clinica Dental (Formación Integral en Salud FIS)
Práctica en Madrid

Artículos relacionados

  • ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    Según datos del INE. actualmente existen en España unos nueve millones de personas mayores de 65 años y como sabemos, existe una transformación de la pirámide poblacional que supondrá que dentro de 15 años este segmento de población podrá ser de doce millones, y no podemos ignorar que, en este grupo de edad existe una alto índice de edentulismo, considerado por la OMS como “Enfermedad Crónica Discapacitante”. Un amplio porcentaje de este segmento de población corresponde a portadores de prótesis completas en ambas arcadas, o al menos en una de ellas.
  • Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Bajo el título “Mejorando la Cicatrización Natural en Odontología”, los pasados 14, 15 y 16 de octubre tuvo lugar en Leuven (Bélgica), el primer simposio europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre & L-PRF.
  • Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Como Odontóloga colaboradora de Intra-Lock Iberia quiero dar las gracias por permitirme participar en este blog como espacio público o canal de divulgación, a modo de diario personal o “bitácora web” para poder comunicarme de una manera potente, significativa, dinámica y moderna, escribiendo conceptos con contenidos académicos novedosos y actualizados, para poder así analizarla, trabajar en equipo y producir información enriquecida de valor alto clínico y profesional. Sera para mi muy importante que todos los participantes aporten sus ideas y comentarios.