Un concentrado rico en plaquetas y leucocitos en una matriz de fibrina

Un concentrado rico en plaquetas y leucocitos en una matriz de fibrina

Autor: Intra-Lock Iberia

La fabricación de Concentrados Plaquetarios que excluyen los leucocitos dejan importantes factores de crecimiento y citoquinas fuera de la capacidad del mismo. Algunos de ellos citan los leucocitos como causa de inflamación, y no tienen en consideración que no puede haber cicatrización sin inflamación ya que ella induce un aumento de vascularización o “angiogénesis” alrededor de la zona.

La nueva tendencia en Regeneración Natural Tisular, con contenido leucocitario, como es el caso de la Matriz de Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos Intra-Spin “L-PRF”, sin añadir químicos ni calor, posee ventajas fundamentales como son:

  1. Es un tejido natural: 100% autólogo, (proviene de la propia sangre del paciente), evita cualquier riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas o reacciones inmuno-alérgicas.
  2. Protocolo simple, consta de tres pasos: la extracción, el centrifugado de la sangre y el prensado del coágulo de fibrina en el Kit de Fabricación Xpression™.
  3. No requiere cuatro tubos de sangre para crear una membrana de fibrina, ya que cada tubo de sangre forma una membrana de fibrina natural Intra-Spin L-PRF.
  4. La Matriz de Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos Intra-Spin “L-PRF”, contiene aproximadamente un 50% de los leucocitos, que generan interleuquinas (citoquinas pro y antiinflamatorias), proteínas que actúan como mensajeros químicos acelerando el proceso de cicatrización y un 97% de plaquetas, que se activan liberando factores de crecimiento como; PDGF, VEGF y TGF, importantes para acelerar la cicatrización, y cuotas muy representativas de fibrina, fibronectina y vitronectina,  quedando atrapadas en la malla de fibrina que se mantiene estable y continua liberando factores de crecimiento por 7 días o más.
  5. Todos estos factores contenidos en la Matriz de Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos Intra-Spin “L-PRF”, modulan la respuesta inflamatoria reparativa y estimulan la quimiotaxis, aumentando la rapidez y eficacia de la regeneración tisular, así como a su vez se asocian a un menor dolor y edema postoperatorio.
  6. La presencia de leucocitos en el concentrado plaquetario tienen una función inmunológica fundamental; efecto anti-bacteriano como defensa de colonización bacteriana.
  7. Acelera la angiogénesis, la mitogénesis (multiplicación de fibroblastos y osteoclastos) y mejora la cicatrización.
  8. No requiere anticoagulantes (productos químicos), ni son necesarios hornos para calentar el plasma para acelerar la formación de fibrina.
  9. El Sistema Intra-Spin L-PRF es económico, sencillo, fácil de usar, eficaz y comprobado con más de 100 publicaciones internacionales para su uso en la odontología.
  10. El Sistema Intra-Spin L-PRF , ostenta el marcado CE en relación a la Directiva Europea de Productos Sanitarios 93/42/CE. Cumple con la Resolución e Informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de 23/05/2013. También cumple con las normas de la FDA, para su comercialización en Estados Unidos y el resto del mundo.

Aplicaciones en periodoncia, cirugía oral y maxilofacial:

  • Defectos óseos.
  • Preservación alvéolar postextracción.
  • Aumentos de reborde alveolar y Elevación sinusal.
  • Defectos palatales.
  • Atrofias óseas maxilares.
  • Cirugía muco-gingival.
  • Recubrimiento de implantes.

En próximos artículos hablaremos de cada una de sus aplicaciones.

Dra. María Claudia Argüello Mateus
Licenciada en Odontología
Experta en Implantologia y Prótesis sobre Implantes (Fundación San Pablo CEU)
Certificada en Monitorización, Emergencias Médicas y Sedación Consciente en la Clinica Dental (Formación Integral en Salud FIS)
Práctica en Madrid

Artículos relacionados

  • ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    Según datos del INE. actualmente existen en España unos nueve millones de personas mayores de 65 años y como sabemos, existe una transformación de la pirámide poblacional que supondrá que dentro de 15 años este segmento de población podrá ser de doce millones, y no podemos ignorar que, en este grupo de edad existe una alto índice de edentulismo, considerado por la OMS como “Enfermedad Crónica Discapacitante”. Un amplio porcentaje de este segmento de población corresponde a portadores de prótesis completas en ambas arcadas, o al menos en una de ellas.
  • Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Bajo el título “Mejorando la Cicatrización Natural en Odontología”, los pasados 14, 15 y 16 de octubre tuvo lugar en Leuven (Bélgica), el primer simposio europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre & L-PRF.
  • Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Como Odontóloga colaboradora de Intra-Lock Iberia quiero dar las gracias por permitirme participar en este blog como espacio público o canal de divulgación, a modo de diario personal o “bitácora web” para poder comunicarme de una manera potente, significativa, dinámica y moderna, escribiendo conceptos con contenidos académicos novedosos y actualizados, para poder así analizarla, trabajar en equipo y producir información enriquecida de valor alto clínico y profesional. Sera para mi muy importante que todos los participantes aporten sus ideas y comentarios.
  • ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    Se ha hablado y escrito mucho sobre la caries, las enfermedad periodontal y peri-implantaria pero; ¿Realmente hemos hecho algo para evitarlas? ¿Sabemos que es el Biofilm bucodental?