Autor: Dra. Argüello
Infección Y Fracaso En Implantes Dentales

Aunque la cavidad bucal es una zona no estéril con presencia de una gran cantidad de bacterias, normalmente son bacterias que no provocan infecciones, pero que ocasionalmente pueden estar más activas o bien el sistema inmunológico del pacientes esté debilitado, lo que puede provocar una infección.
En algunos pacientes también se ha observado que su cavidad oral está colonizada por bacterias patógenas y por ello el tratamiento con antibióticos usados habitualmente sea insuficiente.
FACTORES DE RIESGO.
- Antecedentes previos de Periodontitis.
- Enfermedades Sistémicas.
- Incorrecta o mala higiene oral.
- Encía circundante al implante de mala calidad que no proporciona una protección adecuada.
- Sobrecarga de los implantes ocasionada por la rehabilitación protésica.
- Diseño del implante y tratamiento de superficie.
SÍNTOMAS.
- Enrojecimiento de la encía periimplantaria.
- Supuración.
- Formación de bolsas inflamatorias de origen bacteriano alrededor del implante.
- Dolor a la percusión del implante.
- Evidencia radiográfica de pérdida ósea.
- Movilidad progresiva (casos avanzados).
SOLUCIONES.
- En caso de mucositis(como ya se ha publicado en varias ocasiones ; Situación patológica donde se observa inflamación de la mucosa pero no afecta el hueso), un tratamiento a base de limpiezas en la clínica dental con el instrumental y el uso de una sustancia descontaminante tisular, adecuados, además de una buena higiene oral en casa mediante una correcta técnica de cepillado y la utilización de sustancias antimicrobianas que prescribirá el profesional, sería suficiente para tratar este tipo de infección.
- En caso de periimplantitis(como ya se ha publicado en varias ocasiones; Situación patológica en la que hay inflamación y pérdida de hueso.), se aplicarán una serie de tratamientos no quirúrgicos o quirúrgicos, según la severidad del caso, con el objetivo de frenar el proceso de esta enfermedad y evitar que avance. En algunos casos, será posible regenerar parte del hueso perdido, realizando alguna técnica de cirugía regenerativa que permita cambiar no solo la estructura ósea sino también la calidad de los tejidos blandos alrededor de los implantes de forma que permitan una mejora en la higiene oral alrededor de los mismos, o incluso corregir algunos defectos estéticos que hayan podido aparecer.
PREVENCIÓN.
Es fundamental mantener una correcta higiene oral, el especialista debe indicar cómo realizarla correctamente. Desde el punto de vista clínico, es vital saber cuál es la terapia más acertada, con el fin de poder proporcionar a los pacientes los tratamientos más eficaces. Cada caso de rehabilitación supone unas pautas de higiene oral específicas.
Si el paciente ha padecido o padece enfermedad periodontal de vital importancia realizar las visitas de tratamiento periodontal con la frecuencia que indique el especialista.
En algunos estudios y publicaciones se asocian un control de placa inadecuado y la periimplantitis. Los resultados indicaban que la accesibilidad para la higiene oral en los sitios con implantes estaba relacionada con la presencia o ausencia de la periimplantitis. Así, esta infección en implantes dentales era frecuente en pacientes con mínima pérdida de hueso de soporte alrededor de sus dientes y no tenían signos de periodontitis. Con estos resultados, se demuestra que es de especial importancia la adecuada higiene oral en pacientes con implantes dentales, y el diseño de las prótesis deben permitir la higiene oral alrededor de los implantes.