Asociación entre Enfermedad Periodontal y Enfermedades Sistémicas

Asociación entre Enfermedad Periodontal y Enfermedades Sistémicas

Autor: Intra-Lock Iberia

Las enfermedades periodontales son patologías de etiología infeccioso-inflamatoria que afectan a los tejidos de soporte del diente. Las bacteriemias, son el paso directo de bacterias orales al torrente sanguíneo y pueden desarrollarse tras procedimientos rutinarios como el cepillado dental, o terapéuticos como el raspado y alisado radicular. La inflamación sistémica, puede deberse a una condición generalizada, como la obesidad, o bien a una infección local, como la periodontitis.

Se ha observado que la periodontitis puede conllevar un riesgo aumentado de aparición y/o progresión de ciertas condiciones sistémicas como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertas enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, obesidad y síndrome metabólico, así como alteraciones del embarazo como el nacimiento de prematuros o recién nacidos de bajo peso.

La inflamación sistémica consecuencia de los procesos infecciosos, como la periodontitis, promueve la activación del endotelio vascular favoreciendo la formación de placas de ateroma, principales desencadenantes de los accidentes cardiovasculares. Existe evidencia epidemiológica que asocia de manera estadísticamente significativa la periodontitis con un riesgo hasta dos veces superior de padecer ECV tales como los ictus o las enfermedades coronarias, hay indicios de que el tratamiento de la periodontitis podría tener un efecto beneficioso sobre la función vascular.


La Diabetes Mellitus (DM) es la alteración metabólica muy frecuente; aproximadamente el 14% de la población sufre DM, de los cuales el 87% padece su variante tipo II. La relación entre ambas patologías es bidireccional, de manera que padecer DM se ha asociado con mayor incidencia, gravedad y progresión de la periodontitis, al tiempo que los pacientes con periodontitis presentan un peor control glucémico (independientemente de ser diabéticos o no) y un mayor riesgo de aparición de complicaciones en los pacientes con DM diagnosticada.
Dada la fuerte asociación entre ambas patologías, el periodoncista ha adquirido un rol esencial en el diagnóstico precoz y el manejo odontológico de los pacientes afectados con DM. Se estima que el 17% de la población española padece DM y no ha sido diagnosticada, y que aproximadamente el 34% se encuentra en estado pre-diabético. Las visitas regulares al periodoncista suponen una oportunidad excelente para la detección temprana de esta patología, existe incluso evidencia reciente que establece que los pacientes con periodontitis avanzada, presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Además, se ha demostrado que el tratamiento de la periodontitis es capaz de ejercer efectos beneficiosos en el control de la glucemia de los diabéticos.


La obesidad podría considerarse la epidemia del siglo XXI. De acuerdo al último informe anual del Sistema Nacional de Salud, el 16% de la población española sufre obesidad y el 37% padece sobrepeso. Pudiera ser que la periodontitis como enfermedad infeccioso-inflamatoria crónica contribuyera en estos pacientes a su estado de inflamación sistémica e incluso que su tratamiento conllevara una reducción en las comorbilidades asociadas.


La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que cursa con la inflamación de múltiples articulaciones del cuerpo, y cuya patogénesis comparte importantes similitudes con la periodontitis.

La investigación en el campo de la Periodoncia se encuentra actualmente experimentando un importante auge, prueba de ello es la directa colaboración entre la Asociación Americana de Periodoncia (AAP), la Federación Europea de Periodoncia (EFP), la Sociedad Española de Periodoncia y Oseointegración (SEPA), la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Se espera que en un futuro se conozcan con claridad los mecanismos que ligan la periodontitis con otras enfermedades sistémicas. Igualmente queda por determinar cuál es el efecto que el tratamiento de la periodontitis pueda tener sobre la salud general de nuestros pacientes.

Podéis acceder al Manifiesto EFP: “SOBRE SALUD PERIODONTAL Y SALUD GENERAL”  esiguiente enlace en el http://perioworkshop.efp.org

Os recordamos que Intra-Lock comercializa una eficaz herramienta para combatir las enfermeddes periodontales llamada HybenX.

Artículos relacionados

  • ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    Según datos del INE. actualmente existen en España unos nueve millones de personas mayores de 65 años y como sabemos, existe una transformación de la pirámide poblacional que supondrá que dentro de 15 años este segmento de población podrá ser de doce millones, y no podemos ignorar que, en este grupo de edad existe una alto índice de edentulismo, considerado por la OMS como “Enfermedad Crónica Discapacitante”. Un amplio porcentaje de este segmento de población corresponde a portadores de prótesis completas en ambas arcadas, o al menos en una de ellas.
  • Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Bajo el título “Mejorando la Cicatrización Natural en Odontología”, los pasados 14, 15 y 16 de octubre tuvo lugar en Leuven (Bélgica), el primer simposio europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre & L-PRF.
  • Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Como Odontóloga colaboradora de Intra-Lock Iberia quiero dar las gracias por permitirme participar en este blog como espacio público o canal de divulgación, a modo de diario personal o “bitácora web” para poder comunicarme de una manera potente, significativa, dinámica y moderna, escribiendo conceptos con contenidos académicos novedosos y actualizados, para poder así analizarla, trabajar en equipo y producir información enriquecida de valor alto clínico y profesional. Sera para mi muy importante que todos los participantes aporten sus ideas y comentarios.
  • ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    Se ha hablado y escrito mucho sobre la caries, las enfermedad periodontal y peri-implantaria pero; ¿Realmente hemos hecho algo para evitarlas? ¿Sabemos que es el Biofilm bucodental?