¿Cómo trabajar con sedación consciente inhalatoria?

¿Cómo trabajar con sedación consciente inhalatoria?

Autor: Intra-Lock Iberia

Para un gran número de personas, el acudir a la consulta odontológica significa un acontecimiento estresante en mayor o menor medida; Para los odontólogos, es frecuente encontrar en la práctica diaria pacientes que muestran un alto grado de temor, miedo, fobia y ansiedad ante la sola perspectiva de someterse incluso al más simple de los tratamientos. En diversos estudios, independientemente del país, estos parámetros se encuentran entre las 5 primeras causas para no visitar al odontólogo. A esto hemos de sumar la tendencia razonable de la sociedad actual que, cada vez más informada y exigente, demanda que cualquier procedimiento médico y/o odontológico, se lleve a efecto con el mínimo de molestias y sufrimiento.

El uso de Óxido Nitroso como agente analgésico-sedante en Clinica Dental es una herramienta adicional y complementaria que ayuda a crear un ambiente relajado y tranquilo; Desde la aparición de equipos especiales que permiten el control del porcentaje de mezcla “Oxígeno/Óxido Nitroso, la sedación consciente es considerada una técnica con alto nivel de seguridad, de fácil uso, con gran fiabilidad durante su administración, permitiendo trabajar con el paciente en estado de relajación continua a lo largo del proceso odontológico, éste permanece plena y absolutamente consciente en todo momento, sin alterar sus constante vitales, controlando su miedo, ansiedad y dolor, elementos fundamentales en los tratamientos de la Odontología Moderna.

Hoy sabemos que, gracias a la Sedación Consciente, muchos pacientes que por sus especiales características se veían relegados y privados de procedimientos odontológicos simples pueden ser tratados con seguridad.

La Sedación Consciente Inhalatoria como técnica para el control de la ansiedad, del miedo y del dolor, se usa en numerosos países y en los últimos veinte años se ha generalizado su uso desde la aparición de equipos es­peciales que cuentan con toda la fiabilidad y seguridad que exige la normativa Europea. Los Sistemas Matrx by Parker proporcionan seguridad, facilidad de uso y fiabilidad en la administración del Óxido Nitroso y ayudan a crear un ambiente relajado y tranquilo, que beneficia tanto al paciente como al profesional.

La Sedación con Óxido Nitroso es muy efectiva en to­dos aquellos tratamientos odon­tológicos; En tratamientos traumáticos, largos y molestos “cirugías”, en odontología conservadora cuando deben reali­zarse un gran número de obturaciones en la misma sesión, en tratamientos con un cierto grado de in­comodidad más que realmente dolorosos “limpiezas, curetajes” pudiéndose eliminar en algunos casos el uso de anestésicos locales. En general en todos aquellos pacientes ner­viosos o muy difíciles, en especial niños, y también en pacientes discapacitados.

INDICACIONES DE LA SEDACIÓN CONSCIENTE

  • Pacientes sanos o con patología controlada (ASA I – II) con valoraciones de ansiedad leve a moderada, con temperamento y/o conducta que sugieran problemas frente a cualquier atención odontológica, por medios habituales, a los cuales se les vaya a realizar un procedimiento extenso y/o traumático.
  • Pacientes con reflejos de vómitos muy marcados.
  • Pacientes nerviosos,  adultos y niños.
  • Pacientes con discapacidad leve, física y/o mental.
  • Pacientes que rechazan la anestesia general.
  • Pacientes con patologías genéticas: Síndrome de Down y otros.
  • Pacientes con alteración del comportamiento; retraso mental leve a moderado.
  • Pacientes con trastornos de motricidad.
  • Pacientes con trastornos del espectro autista (TEA) leve a moderado.

Actualmente la gran mayoría de tratamientos odontológicos exigen asumir responsabilidades profesionales, innovando y actualizando la utilización de recursos y herramientas avaladas internacionalmente, destinadas a mejorar la atención de nuestros pacientes, esto plantea la obligación de organizar y crear la logística necesaria que permita que las bondades de estos métodos para disminuir y controlar la ansiedad y el miedo, con total seguridad, lleguen a todos los pacientes al menor costo y con la mejor atención.

 

Dra. María Claudia Argüello Mateus
Licenciada en Odontología
Experta en Implantologia y Prótesis sobre Implantes (Fundación San Pablo CEU)
Certificada en Monitorización, Emergencias Médicas y Sedación Consciente en la Clinica Dental (Formación Integral en Salud FIS)
Práctica en Madrid

Artículos relacionados

  • ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    ¿Cuándo debemos utilizar los implantes de diámetro reducido?

    Según datos del INE. actualmente existen en España unos nueve millones de personas mayores de 65 años y como sabemos, existe una transformación de la pirámide poblacional que supondrá que dentro de 15 años este segmento de población podrá ser de doce millones, y no podemos ignorar que, en este grupo de edad existe una alto índice de edentulismo, considerado por la OMS como “Enfermedad Crónica Discapacitante”. Un amplio porcentaje de este segmento de población corresponde a portadores de prótesis completas en ambas arcadas, o al menos en una de ellas.
  • Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Simposio Europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre y L-PRF

    Bajo el título “Mejorando la Cicatrización Natural en Odontología”, los pasados 14, 15 y 16 de octubre tuvo lugar en Leuven (Bélgica), el primer simposio europeo sobre Concentrados plaquetarios, Células madre & L-PRF.
  • Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Os presentamos a nuestra odontóloga: Claudia Argüello Mateus

    Como Odontóloga colaboradora de Intra-Lock Iberia quiero dar las gracias por permitirme participar en este blog como espacio público o canal de divulgación, a modo de diario personal o “bitácora web” para poder comunicarme de una manera potente, significativa, dinámica y moderna, escribiendo conceptos con contenidos académicos novedosos y actualizados, para poder así analizarla, trabajar en equipo y producir información enriquecida de valor alto clínico y profesional. Sera para mi muy importante que todos los participantes aporten sus ideas y comentarios.
  • ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    ¿Sabemos qué es el Biofilm bucodental?

    Se ha hablado y escrito mucho sobre la caries, las enfermedad periodontal y peri-implantaria pero; ¿Realmente hemos hecho algo para evitarlas? ¿Sabemos que es el Biofilm bucodental?